GLOSARIO

A Vista : Término en escalada – subir una ruta abriendo, sin caer ni colgarse en el primer intento y sin conocer previamente ningún dato de la vía.

Abrir : Término en escalada – ser el primer escalador ascendiendo por una ruta, el cual tiene que ir colocando protecciones en su recorrido, mientras es asegurado mas abajo por un compañero.

Abseil:Término Alemán (también usado por los británicos) para rappel; un método para descender por cuerdas fijas utilizando un mecanismo que permite deslizar y frenar cuando sea necesario, llamado descendedor.

Acercamiento: Ruta, por lo general cominando, que se toma para llegarle a las partes más técnicas de una escalada.

Aguja: delgada roca monolítica aislada

Alpino, Ataque: Hora de salida de ataque a la cumbre, generalmente muy temprano (alrededor de las 2:00 am o menos) que permita estar de vuelta al campamento de salida o uno mas bajo al final de la tarde, además de evitar peligros de derretimiento de nieve y hielo, avalanchas y tormentas conforme el día se va calentando.

Alpino, Estilo: Método ultraligero de escalada en el cual todo el equipo y las raciones de comida se reducen al mínimo para facilitar el ascenso y disminuir el peso. No se utilizan restos de equipo utlizados por otras expediciones. Todo el equipo utilizado se monta y se recoge conforme se va avanzando.

Anclaje: Punto donde se asegura la cuerda y/o el escalador a la roca, ya sea con protección natural (clavos, empotradores, seguros de leva-resorte, etc) o protecciones fijas (tornillos, plaquetas, árboles, relojes de arena etc), para proveer de protección contra alguna caída.

Ángulo: Tipo de clavo de acero doblado en su longitud.

Arista: Filo o borde formado por dos paredes opuestas de roca, hielo o nieve que se intersectan.

Arnés: cinturón fuerte y ancho hecho de cintas para la cintura y los muslos el cual sirve para atar la cuerda al escalador y asegurarlo. Además provee de sitios donde colocar el equipo para la escalada. En algunos casos posee cintas para los brazos, a través del pecho, siendo este un arnés integral.

Artificial, Ruta: Escalada sobre roca, muy técnica, que requiere el uso de protecciones artificiales como clavos, tornillos, protecciones de leva-resorte, etc. Para soportar el peso del escalador y ayudar en su ascensión.

As de Guía, Nudo: Ver Bulin.

Ascendedores: Artefacto mecánico que desliza en una direccioón y frena en la otra usado para subir por una cuerda fija. También se la llama por el nombre Jumar de una marca que hace estos artefactos.

Aseguramiento – Artefacto de: Pieza de metal de diferentes configuraciones, por el que se pasa la cuerda y luego conectado con un mosquetón de seguridad, provee la fricción suficiente para frenar al compañero que escala.

Asegurar: Técnica para proveer protección al compañero que esta ascendiendo por roca hielo o nieve, utilizando cuerdas, anclajes, artefactos de aseguramiento.

ATC: Air Traffic Controller (Controlador de tráfico aéreo). Artefacto de escalada, muy popular, para asegurar y descender en rappel. Utilizado con un mosquetón de seguridad provee un sistema de freno seguro para la cuerda.

Avalancha: Desprendiemiento de masas inestables de nieve.